⌂| INGENIO BOCA DE NIGUA | San Gregorio de Nigua | San Cristóbal | República Dominicana |
Recorrido por las ruinas de una antigua edificación dedicada a la extracción de azúcar con la utilización de la mano de obra esclava. Forma parte de un conjunto de obras coloniales que datan de los siglo XVI y XVII.
Localizada en el municipio de San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal. Fue restaurado en el periodo de 1974-1978 por el ex-presidente Joaquín Balaguer. En el 2005 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y desde entonces forma parte del proyecto Los primeros ingenios coloniales azucareros de América y de la Ruta del Esclavo la cual busca detener el silencio sobre la trata negra.
La estructura contaba con trapiche de forma poligonal, casa de calderas, canaletas y pasillos hacia las bóvedas donde se producían los guarapos y depósitos y almacenes.
En este lugar se protagonizó la histórica rebelión de los esclavos contra los españoles en el año 1796.
Playa los cuadrito de nigua San Cristobal República Dominicana 🇩🇴
Visitando playa de los cuadrito en nigua San Cristóbal República Dominicana
PLAYA SECRETA QUE MUY POCO CONOCEN EN SAN CRISTOBAL REPUBLICA DOMINICANA【4K】
En nuestro canal de YouTube, te llevamos a conocer los pueblos más encantadores de República Dominicana. Acompáñanos en esta aventura por descubrir la cultura y la historia de estos hermosos lugares, con sus calles empedradas, casas de colores y gente amable que nos reciben con los brazos abiertos. Te mostraremos la gastronomía local, sus fiestas populares, sus tradiciones y costumbres, y todo aquello que hace que cada pueblo sea único y especial. ¡Ven con nosotros a recorrer los rincones más auténticos y sorprendentes de República Dominicana!
La República Dominicana está dividida en 32 provincias, y cada una de ellas tiene su propio nombre. A continuación, te muestro una lista con los nombres de todas las provincias de República Dominicana:
Azua
Bahoruco
Barahona
Dajabón
Duarte
Elías Piña
El Seibo
Espaillat
Hato Mayor
Hermanas Mirabal
Independencia
La Altagracia
La Romana
La Vega
María Trinidad Sánchez
Monseñor Nouel
Monte Cristi
Monte Plata
Pedernales
Peravia
Puerto Plata
Samaná
San Cristóbal
San José de Ocoa
San Juan
San Pedro de Macorís
Sánchez Ramírez
Santiago
Santiago Rodríguez
Santo Domingo
Valverde
Distrito Nacional (Santo Domingo)
Espero que esta información te sea útil.
【4K】📍 SAN ANTONIO HASTA PLAYA LOS CUADRITO NIGUA SAN CRISTOBAL REPUBLICA DOMINICANA
En nuestro canal de YouTube, te llevamos a conocer los pueblos más encantadores de República Dominicana. Acompáñanos en esta aventura por descubrir la cultura y la historia de estos hermosos lugares, con sus calles empedradas, casas de colores y gente amable que nos reciben con los brazos abiertos. Te mostraremos la gastronomía local, sus fiestas populares, sus tradiciones y costumbres, y todo aquello que hace que cada pueblo sea único y especial. ¡Ven con nosotros a recorrer los rincones más auténticos y sorprendentes de República Dominicana!
La República Dominicana está dividida en 32 provincias, y cada una de ellas tiene su propio nombre. A continuación, te muestro una lista con los nombres de todas las provincias de República Dominicana:
Azua
Bahoruco
Barahona
Dajabón
Duarte
Elías Piña
El Seibo
Espaillat
Hato Mayor
Hermanas Mirabal
Independencia
La Altagracia
La Romana
La Vega
María Trinidad Sánchez
Monseñor Nouel
Monte Cristi
Monte Plata
Pedernales
Peravia
Puerto Plata
Samaná
San Cristóbal
San José de Ocoa
San Juan
San Pedro de Macorís
Sánchez Ramírez
Santiago
Santiago Rodríguez
Santo Domingo
Valverde
Distrito Nacional (Santo Domingo)
Espero que esta información te sea útil.
Lo que ofrece Nigua, como recorrer NY con poco presupuesto y mas en Recorriendo con Salvador TV
Algo que no puede faltar es darte un baño de pueblo y visitar los diferentes sectores donde existe una gran cantidad de dominicanos.
Un ejemplo es calle Juan pablo duarte Bulebar, el cual te encontrarás con un ambiente muy dominicano con restaurantes, bares y una gastronomía que nos identifica aquí y allá.
De nueva Yok regresamos a la Republica Dominicana y en breve tendremos más contenido en Recorriendo con Salvador TV CANAL 4
Callejeando Nigua, Najayo, Santo Domingo República Dominicana (04/01/2020)
JOSE CABRAL CAR VIDEOS: Trayectos desde Najayo en la zona sur de la República Dominicana, provincia San Cristobal, Santo Domingo.
■| HACIENDA MARIA | San Cristobal | República Dominicana | #shorts
Ver video completo en:
Rio Mahomita, Los Cacaos
San Cristóbal, #desdeelaireRD
⌂| RELOJ DE MONTECRISTI | San Fernando de Montecristi | Montecristi | República Dominicana |
Recorrido por este emblemático reloj ubicado en la plaza Duarte de Montecristi, en las calles Federico de Jesús García y la avenida San Fernando. Sitio histórico y de visita obligatoria.
El reloj de Montecristi es una mini versión de la torre Eiffel, diseñado por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y construida por el famoso relojero francés Jean-Paul Garnier en Francia. Este histórico reloj permanece en pie desde el 11 de marzo de 1895, siendo inaugurado formalmente el 29 de junio de ese mismo año.
El reloj de Montecristi ha sido restaurado en varias ocasiones, siendo la última de ellas en 1917. Posee una altura de 29 metros. Y en sus alrededores tuvieron lugar diferentes hechos que forman parte de la historia del país. José Martí participó en su inauguración, pronunciando un discurso.
La idea original de contar con un reloj así fue del señor Benigno Daniel Conde Vásquez. Oriundo de Venezuela, llegó a Montecristi con su familia y trabajó por varios años en diferentes casas comerciales.
En 1893, pidió a la comunidad de Montecristi el establecimiento de un reloj público. Antes de eso, había pedido al ayuntamiento local la aprobación de su idea. Al lograr la aprobación pública, se inició el proceso de construcción.
Originalmente, el costo de la pieza de relojería francesa y su torre fue de quince mil pesos, recaudados por el ayuntamiento en su momento.
Finalmente, en marzo de 1895, desembarcó en el puerto de Montecristi el Reloj Público junto a su torre kiosco. Igualmente, el señor Conde formó parte de interesantes iniciativas para el ornato y embellecimiento de los espacios públicos de Montecristi, como las fuentes públicas de la plaza de armas.
Otra de las iniciativas propuestas por el señor Conde fueron la creación de una sociedad de ornato llamada “Ornato Publico”. También la lotería “El Parque”, propuesta para que con sus beneficios se pagara la deuda del reloj.